
Las iniciativas de inteligencia artificial, y en particular los grandes modelos lingüísticos (LLM), están pasando de los laboratorios de investigación a los sistemas de producción a una velocidad sin precedentes. Las organizaciones las están integrando en los chatbots del servicio de atención al cliente, las herramientas para desarrolladores, las canalizaciones de contenido e incluso en los procesos críticos de toma de decisiones. Para los equipos técnicos, este cambio conlleva tanto oportunidades como riesgos.
Ya se han reportado muchas vulnerabilidades, que incluyen, entre otras,
A diferencia de las fallas tradicionales de las aplicaciones, estas vulnerabilidades suelen ser sutiles y difíciles de detectar sin un marco claro.
Es por eso que el Los 10 mejores de OWASP para aplicaciones de LLM (2025) importa. Proporciona un estándar y un marco para que los ingenieros, los equipos de seguridad y los responsables de la toma de decisiones evalúen los riesgos específicos de los sistemas de IA. Este blog analiza cada uno de esos riesgos, los conecta con los impactos empresariales y destaca cómo las prácticas de seguridad modernas pueden ayudar a gestionarlos.
Las juntas directivas y los ejecutivos ven cada vez más la inteligencia artificial como una ventaja competitiva. Pero son los ingenieros, desarrolladores y profesionales de la seguridad quienes asumen la responsabilidad de hacer que estos sistemas sean seguros y sostenibles.
El Top 10 de OWASP para LLM presenta riesgos que están fuera de los límites de los modelos tradicionales de seguridad de aplicaciones. La inyección inmediata, el envenenamiento del modelo y la fuga inmediata del sistema tienen un aspecto diferente al Inyección de SQL o secuencias de comandos entre sitios, sin embargo, sus consecuencias empresariales pueden ser igual de graves.
Para los profesionales técnicos, ignorar estos riesgos no es una opción. Los ejecutivos esperan que los equipos continúen integrando los LLM en los flujos de trabajo existentes, sin comprometer la productividad o la resiliencia. Sin embargo, un modelo mal configurado puede exponer datos confidenciales, aumentar las responsabilidades de cumplimiento o convertirse en un nuevo punto de entrada para los atacantes.
A través de su proyecto Top 10 for LLM Applications, OWASP proporciona un marco que ayuda a traducir las complejidades de la IA en prioridades de seguridad claras en un lenguaje en el que los desarrolladores, TI y equipos de seguridad puedan actuar.
Definamos primero cada uno de los 10 riesgos y expliquemos cómo se manifiestan en los sistemas habilitados para LLM. Inmediatamente después, mostraremos sus impactos empresariales y sus estrategias de mitigación en una tabla comparativa.
LLM01:2025 Inyección inmediata
La inyección inmediata se produce cuando un atacante proporciona texto elaborado que anula o altera las instrucciones previstas de un LLM. Como el modelo procesa todas las entradas como guía contextual, las instrucciones hostiles pueden subvertir el comportamiento normal, exponer instrucciones ocultas o desencadenar acciones que van más allá del diseño del sistema.
Mecánica
Esto ocurre cuando la entrada del usuario no validada o el contenido externo se transfieren al modelo sin salvaguardas. Una vez inyectado, el texto malintencionado puede secuestrar los resultados u obligar al modelo a divulgar información que supuestamente es confidencial.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM02:2025 Divulgación de información confidencial
La divulgación de información confidencial se produce cuando un LLM expone involuntariamente datos personales, secretos comerciales o detalles del modelo propietario a través de sus resultados. Este riesgo abarca tanto los datos que se introducen en el modelo (formación o tiempo de ejecución) como el contexto de la aplicación en el que opera.
Mecánica
La divulgación se produce cuando las entradas no se desinfectan adecuadamente, cuando los datos de entrenamiento incluyen material confidencial o cuando las instrucciones contradictorias engañan al modelo para que eluda las medidas de protección. Estas filtraciones socavan los requisitos de privacidad, cumplimiento y propiedad intelectual.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM03: Riesgos de la cadena de suministro de 2025
Los riesgos de la cadena de suministro surgen cuando los componentes, las herramientas o los servicios que respaldan una LLM se ven comprometidos. Dado que las aplicaciones de LLM dependen en gran medida de dependencias externas (modelos previamente entrenados, API de terceros, bibliotecas, conjuntos de datos y complementos), cualquier punto débil en esta cadena puede provocar comportamientos malintencionados o generar vulnerabilidades en etapas posteriores.
Mecánica
Estos riesgos se producen cuando las organizaciones adoptan modelos o dependencias externas sin suficiente validación, comprobaciones de integridad o supervisión. Un modelo, una biblioteca o un complemento comprometidos pueden inyectar código malintencionado de forma silenciosa, alterar los resultados o exponer los sistemas a riesgos más amplios.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM04: Envenenamiento de datos y modelos de 2025
El envenenamiento de datos y modelos se produce cuando actores malintencionados manipulan conjuntos de datos o ajustan procesos para incorporar puertas traseras, sesgos o comportamientos dañinos en un LLM. Estas manipulaciones comprometen la integridad del modelo, degradan la precisión, la equidad y la confiabilidad, al tiempo que abren vías para la explotación.
Mecánica
El envenenamiento puede ocurrir en varias etapas del ciclo de vida del modelo: antes del entrenamiento, el ajuste fino o la integración. Los atacantes introducen datos tóxicos o falsificados en el corpus de entrenamiento o modifican los parámetros para que el modelo se comporte con normalidad en la mayoría de las condiciones, pero no se active cuando se activa un activador oculto.
Los vectores de ataque probables incluyen:
Leer más: Configuración de ModSecurity con OWASP CRS — Parte 1
LLM05:2025 Manejo de salida incorrecto
El manejo incorrecto de los resultados ocurre cuando las aplicaciones consumen respuestas de LLM sin validación ni desinfección. Dado que los resultados de los modelos pueden contener datos que no son confiables, si no se tratan con cuidado se puede dar lugar a ataques por inyección, filtraciones de información o automatizaciones inseguras.
Mecánica
Este riesgo surge cuando los desarrolladores asumen que los resultados de LLM son intrínsecamente seguros y los utilizan directamente en aplicaciones, registros o sistemas posteriores. Los atacantes aprovechan esta confianza creando entradas que conducen a salidas que contienen código o instrucciones malintencionadas, que luego se ejecutan sin comprobaciones.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM06:2025 Agencia excesiva
Los riesgos excesivos de las agencias se producen cuando los agentes de IA impulsados por LLM reciben demasiada funcionalidad, autonomía o control sobre los sistemas externos sin salvaguardas. Cuando se conectan a herramientas, complementos o API, estos agentes pueden realizar operaciones no deseadas o dañinas.
Mecánica
Esta vulnerabilidad surge cuando los desarrolladores otorgan a los agentes amplios permisos o derechos de ejecución sin las restricciones adecuadas. Como los resultados del modelo se tratan como instrucciones confiables, una entrada malintencionada o manipulada puede desencadenar acciones inseguras que los usuarios nunca pretendieron.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM07: Fuga inmediata del sistema 2025
La filtración inmediata del sistema se produce cuando las instrucciones ocultas o internas que se dan a un LLM quedan expuestas a los usuarios o atacantes. Estas instrucciones del sistema suelen contener detalles confidenciales de configuración, lógica operativa o controles de seguridad que determinan el comportamiento del modelo.
Mecánica
Esta vulnerabilidad surge cuando los modelos no pueden enmascarar o proteger suficientemente las indicaciones del sistema subyacente. Los atacantes pueden extraer estas indicaciones directamente mediante consultas elaboradas o indirectamente cuando el modelo las revela como parte de sus respuestas. Una vez filtradas, los adversarios pueden aplicar ingeniería inversa a las protecciones o manipular el comportamiento del modelo.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM08:2025 Debilidades vectoriales y de incrustación
Las debilidades vectoriales y de incrustación se producen cuando se explota la representación de datos en espacios vectoriales de alta dimensión. Como las incrustaciones se suelen utilizar para la búsqueda semántica, la generación aumentada con recuperación (RAG) o la agrupación en clústeres, los atacantes pueden manipularlas para eludir los controles o recuperar información no deseada.
Mecánica
El riesgo surge cuando la incorporación de modelos o bases de datos vectoriales no exige la validación o el filtrado. Las entradas malintencionadas diseñadas para que parezcan similares en el espacio vectorial pueden confundir a los sistemas y provocar la filtración de datos o la creación de asociaciones inapropiadas.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM09:2025 Información errónea
La información errónea se produce cuando un LLM genera resultados inexactos, inventados o engañosos que se tratan como hechos. Si bien no siempre son el resultado de acciones malintencionadas, estas «alucinaciones» pueden tener consecuencias graves si se incorporan a flujos de trabajo críticos. Los atacantes también pueden aprovechar esta debilidad para generar información falsa.
Mecánica
El riesgo surge cuando los productos de los LLM se consumen sin verificación de datos, validación o barandillas. La información errónea puede propagarse a través de las aplicaciones, los informes o las sugerencias de código, y generar resultados inseguros o poco fiables.
Los vectores de ataque probables incluyen:
LLM10:2025 Consumo ilimitado
El consumo ilimitado se produce cuando un LLM procesa entradas excesivas o descontroladas, lo que lleva a un uso descontrolado de los recursos computacionales o financieros. Dado que la inferencia es costosa, esta debilidad expone a los sistemas a la denegación de servicio, a la pérdida de recursos económicos o incluso al robo de propiedad intelectual mediante la replicación de modelos a gran escala.
Mecánica
El problema surge cuando las aplicaciones permiten consultas ilimitadas o no validadas. Los atacantes pueden inundar los sistemas con entradas sobredimensionadas, repetir las solicitudes a gran escala o crear solicitudes que consuman muchos recursos. Esto no solo interrumpe el servicio para los usuarios legítimos, sino que también corre el riesgo de que los costos de la nube sean insostenibles y de que los modelos propietarios queden expuestos.
Los vectores de ataque probables incluyen:
Leer más: Configuración de ModSecurity con OWASP CRS — Parte II
Para facilitar la traducción de estos riesgos a términos comerciales, la siguiente tabla asigna cada categoría de OWASP a su posible impacto organizacional y a las prioridades de mitigación en las que deben centrarse los equipos técnicos.
El Top 10 de OWASP para LLM muestra que estos riesgos abarcan la capacitación, el tiempo de ejecución y las operaciones continuas. Por lo tanto, las iniciativas de seguridad de los sistemas de IA requieren una validación continua, no una prueba puntual. Blacklock proporciona la automatización, la cobertura y los resultados centrados en el desarrollador necesarios para poner en práctica estas prácticas.
Para apoyar a los equipos técnicos, Blacklock ofrece varias capacidades que se alinean directamente con el marco de riesgo de OWASP, tales como:
Pruebas de penetración continua
La plataforma PTaaS de Blacklock combina el escaneo automatizado con pruebas manuales en la cobertura de DAST, SAST, API, infraestructura y SBOM. Esto permite a los equipos detectar riesgos como las fallas en las inyecciones (LLM01, LLM05) y los problemas en la cadena de suministro (LLM03) como parte de los ciclos de lanzamiento normales.
Validación de seguridad automatizada
Los desarrolladores pueden volver a probar las correcciones al instante mediante agentes de validación impulsados por IA. Esto acorta los ciclos de corrección de riesgos como la divulgación de información confidencial (LLM02) y la contaminación de datos (LLM04), lo que garantiza que las vulnerabilidades se resuelvan realmente antes de la producción.
Análisis de la cadena de eliminación de vulnerabilidades
Los hallazgos son mapeados en la cadena de exterminio y ordenados en planes de remediación priorizados. Esto ayuda a los equipos a abordar primero las exposiciones más críticas, desde los permisos excesivos de los agentes (LLM06) hasta el consumo ilimitado (LLM10).
Integración del flujo de trabajo para desarrolladores
Blacklock se conecta directamente a GitHub, GitLab, Jira y Azure DevOps, e incorpora la seguridad en las canalizaciones de CI/CD. Las vulnerabilidades se clasifican y rastrean dentro de los flujos de trabajo existentes, lo que reduce la sobrecarga y se alinea con las prácticas de DevSecOps.
¿Le gustaría explorar cómo Blacklock puede ayudar a su organización a poner en práctica estas prácticas? Póngase en contacto con nosotros
Alternativamente, es posible que prefiera en su lugar, obtenga una prueba gratuita de 14 días.
Suscríbase a nuestro boletín hoy mismo y mejore sus conocimientos con información valiosa. ¡Es rápido, fácil y gratuito!
